El pasado 13 y 14 de Mayo, el denominado II Rally de Tierra de Murchante fue la prueba elegida como cita inaugural de la octava edición de la Copa RACVN de Rallyes de Tierra. Los motores de los Ford Focus volvían a rugir en 2022 y esta vez con más fuerza si cabe porque en Murchante se alcanzó un record histórico de participación en una sola carrera con nada más y nada menos que 38 equipos de los 40 que están inscritos en la Copa. La ocasión bien merecía una “foto de familia” para inmortalizar el momento. Ojalá en pruebas venideras se den las condiciones idóneas para poder juntar a todos y cada uno de los pilotos y copilotos inscritos en nuestra competición.
Una carrera en la que el calor y la lluvia iban a ser protagonistas principales y en la que hubo que destacar el escaso número de abandonos y la poca gravedad de los mismos a pesar de la dureza de un rally de 2 tramos y un muy elevado número de kilómetros contra el crono.
Era el momento del reencuentro de muchos de nuestros equipos y de conocer a nuevos pilotos y copilotos que se incorporan a la competición.
Tras una jornada de Viernes en la que se realizaron verificaciones administrativas y técnicas tanto por parte del rally como de la propia Copa, el Sábado iba a ser juez de la primera carrera puntuable del año. Muchas incógnitas sobre quiénes estarían luchando por los diferentes premios que se otorgan a finales de año y que deparó ciertas sorpresas.
Pasadas las 10 de la mañana partieron los equipos desde el parque de asistencia hacia los tramos cronometrados para la toma de notas. Repartidos en 2 grupos reconocieron el recorrido con la intención de describirlo en forma de anotaciones lo más detalladas posible para poder afrontarlo a tope desde la primera pasada.
Gabriel Jiménez y Xabier Irurtzun fueron la gran sorpresa de la carrera. No por ganar el rally, porque es un equipo que goza de bastante experiencia en la Copa, que ya ganó el trofeo Junior en su primera participación y que ha ido progresando mucho en su carrera deportiva a puro de correr con su Focus alternando tierra y asfalto, sino por la contundencia que demostraron en las primeras pasadas. En 2021 no contaron con la suerte y la fiabilidad mecánica necesaria para poder afincarse en la zona alta de la tabla, pero parece que afrontan la temporada confiando en que éste es su año. Sólo la lluvia intensa que afectó a los 2 últimos tramos cronometrados puso en peligro su victoria y le dio un poco de emoción al resultado.
Los Unais Álvarez comienzan la temporada casi como la acabaron. En esta ocasión en el segundo escalón del pódium pero demostrando que su regularidad y elevado ritmo, y si consiguen mantenerse libres de percances… son serios candidatos al título en 2022. Con tiempos muy destacados durante toda la carrera la lluvia no les benefició y sufrieron al igual que muchos otros equipos en estas condiciones tan complicadas. Pero fueron los que más cerca se quedaron de conseguir la victoria.
Los vigentes campeones de la Copa RACVN Raúl Pérez y Nagore Yáñez supieron “nadar y guardar la ropa” y obtener un resultado muy valioso en una carrera en la que no estuvieron libres de problemas mecánicos. Éste resultado les permite no quedar rezagados como les ha ocurrido a otros de los aspirantes al título e intentar alcanzar el logro nunca antes conseguido en esta competición: revalidar el título.
Dado el elevado número de equipos no podemos repasar la actuación de todos ellos aunque muchas de ellas fuesen igual de destacadas que las de los ganadores, pero sí podemos estar muy satisfechos de que en esta ocasión el número de abandonos fuese muy reducido y de escasa gravedad a nivel mecánico. Ojalá en la segunda carrera de Lodosa podamos juntarnos los 40 equipos para seguir batiendo récords.
En esta primera carrera la suerte de los sorteos correspondió a los siguientes equipos:
Ekaitz y Mikel Kortaxarena no podían ocultar su felicidad por 2 motivos. Uno porque fueron los ganadores de una de las ruedas Fedima cortesía de Nortyre… y la más importante por ser los que marcaron el mejor tiempo en el último tramo del rally. El que otorga 5 puntos extras a su ganador y que por 1 décima de segundo les permitió alcanzar un logro que no está al alcance de cualquiera. El de marcar el mejor tiempo en un tramo cronometrado.
Daniel Pereda también se estrenaba en la Copa pero esta vez acompañado de una copiloto como Maitane Aizpurua que está más que acostumbrada al Focus 1.6. El orden de salida no le beneficiaba pero ese hecho no les impedía codearse en tiempos con equipos que salían en puestos mucho más delanteros y que atesoraban más experiencia a los mandos del Ford. A él le correspondió la tercera rueda Fedima con la que se obsequiaba a los equipos que participaron en Murchante.
En esta ocasión también hubo sorteo de lote de lubricantes de Tecnoulzama. Sergio Villar (copilotado por Iker López) ya sabe en qué consiste esto de la Copa. Su experiencia del año pasado en el asiento de copiloto le ha animado a tomar el volante, consiguió situarse en la parte media-alta de la tabla y dado el elevado número de equipos de la competición seguro que encuentra su grupo de nivel con el que poder echar emocionantes “piques” y disfrutar de la experiencia y la competición.
La categoría Junior poco a poco se va afianzando y en esta ocasión son 4 los pilotos que están luchando por conseguir el premio final de poder disputar a gastos pagados de una carrera a bordo de un vehículo de mayores prestaciones al de la Copa que les permita demostrar toda su valía. En Murchante fue Iker Etxeberria (copilotado en esta ocasión por Miguel Narváez) el que, además de llevarse una rueda Fedima de las del sorteo, subió a lo más alto del pódium y gana el primer asalto. Aunque no debe descuidarse porque la temporada es larga. Ha dado el primer paso pero seguro que sus más directos rivales no se lo ponen fácil.
Como lo vienen haciendo en las últimas temporadas, tanto los verificadores de Don Bosco DBK como de I+D Motorsport se emplearon a fondo por velar por la igualdad entre monturas. Al precintado de los diferentes componentes de los vehículos se unió un pesaje generalizado antes y durante la carrera, así como la comprobación final de la relación de velocidades y presión de gasolina de los vehículos ganadores de las diferentes categorías y vehículos seleccionados por sorteo para velar por el cumplimiento de un reglamento técnico que permite garantizar la legalidad con la que nuestros pilotos alcanzan sus logros. Por suerte prácticamente la totalidad de las comprobaciones arrojaron un resultado ajustado a reglamento, lo que demuestra que los equipos se toman muy en serio la competición.
Y esto es lo que dio de sí la primera carrera de la temporada. No va a haber que esperar mucho para la segunda puesto que se celebrará el próximo 28 de Mayo en Lodosa (Navarra). Una carrera nueva en el calendario que a buen seguro, y dado el interés y el esfuerzo que están poniendo sus organizadores, será del agrado de todos y ojalá pueda afianzarse en el calendario navarro de rallyes de tierra. ¡Nos vemos en Lodosa!
FOTOS: AITOR MARTÍNEZ GOIENETXE